Gobierno de México, ¿primer fracaso?
Escrito por Alan Basoria
Con la llegada de un nuevo presidente también arribó un nuevo diseño para la identidad que el Gobierno de México adoptará y, por desgracia, este será el claro ejemplo de cómo la imagen visual permea más allá de los ojos.
El logo muestra un diseño e ilustraciones limpias con colores poco contrastantes en tonos tierra que fácilmente pueden pasar desapercibidos.
Mantiene un sentido tradicional con más elementos de los que se puede cuantificar a simple vista, complicando un poco más la tarea de exponer el logo en distintos medios o formatos. (Considerando que un gobierno federal tendrá distintas formas de comunicación esta limitante parece crucial.)
Fuera de ello, el logo no parece tener incoherencias de composición. Sin embargo, la imagen visual va más allá de lo que está en el logo, sino en lo que expresa.
Y es que, al decidir la identidad visual de todo un país es de suma importancia ser capaz de representar a todos los miembros de dicha nación. Es aquí donde la imagen visual mostró un gran defecto.
El logo está conformado por 5 personajes históricos a los que se les atribuyen pasos fundamentales para la creación de la nación, junto con el inicio de las distintas “transformaciones” que México ha pasado. Las 5 personas mencionadas son todas hombres.
¿Qué de grave puede tener esto?
Si bien nadie demerita el esfuerzo e impacto que cada uno de estos hombres generó en el desarrollo mexicano, el hecho de que no exista ningún miembro femenino en el logo excluye de manera implícita la participación de tantas mujeres que han hecho una labor igual, o mayor, a la de los personajes presentados en el logo.
En un país con un historial bastante largo en cuestiones machistas y opresoras, pasar por alto este detalle tendrá grandes consecuencias.
Y vaya que se dejaron ver; pues poco después de que la nueva imagen haya sido comunicada, el hashtag ‘#NoSinNosotras’ dio a todas las mujeres en desacuerdo un espacio para alzar su voz y dar a conocer las consideraciones antes ya mencionadas.
Antes
Después
La imagen visual compone todos los elementos que construyen la identidad más íntima de una persona u organismo, crear un concepto que se ve bien pero no concuerda con las virtudes y defectos que posea el sujeto (o en este caso, el país) hacen que este nivel visual sea superfluo, hueco, vacío y, en algunos casos, hasta hipócrita.