Alexandria Ocasio Cortéz
Innovación política y visual
Escrito por Alan Basoria
En un ambiente dominado por personas de edad avanzada, las posturas tradicionales no son novedad.
Ideas que normalmente no encajan del todo con la situación actual de los jóvenes adultos son las más propuestas; estrategias que sutilmente fomentan comportamientos extremistas o xenofóbicos son las que se aplican y mensajes que tienden a excluir la riqueza y diversidad de un país son los que algunas voces políticas comunican.
Todo esto simplemente crea una gran oportunidad de distinción y notoriedad, pues bastará con ofrecer una imagen fresca que prometa romper estos comportamientos para captar la atención de los partícipes dentro de la política.
Esta campaña explotó dicha oportunidad de una excelente manera, resultando incluso en la victoria de la ahora congresista Alexandria Ocasio Cortez.
Siendo ella una mujer neyorquina de 28 años con origen portorriqueño, se postuló para un lugar en el congreso, compitiendo contra Joseph Crowley, quien ya lleva 10 años en el puesto.
El trabajo visual de su campaña fue realizado de manera altruista por la agencia Tandem, un estudio de diseño y comunicación dedicado a aplicar los principios de branding y mercadotecnia a fines de mayor bien.
Estos detalles dieron consigo un mayor énfasis a quien compone la campaña, a la persona que defenderá los valores que esta nueva identidad expresa, quien es y será el centro de coherencia de toda esta nueva imagen visual. Definitivamente fue una ejecución innovadora que da como resultado un evento histórico.
Alexandria Ocasio Cortez es ahora la persona más joven en la historia del Congreso de Estados Unidos.